CASTILLO, LUIS JAIME
El libro San José de Moro y la arqueología del valle del Jequetepeque, recoge la historia de estos dos lugares en una edición bilingüe y acompañada de fotografías que le dan un gran valor documental a este libro. San José de Moro se encuentra en una de las regiones arqueológicas más ricas del Perú y del hemisferio sur, rodeado de sitios monumentales como Dos Cabezas, Pacatnamú, Cerro Chepén, San Ildefonso, Farfán Cañoncillo y Talambo, pero también de muchas humildes aldeas y pequeñas huacas. En esta región se desarrollaron sociedades muy avanzadas que sin ayuda inventaron la metalurgia, la cerámica la arquitectura de adobe, las tecnologías de irrigación y la creación de tierra fértil, y que además domesticaron animales y plantas. Una de las cosas que explica este desarrollo singular es que el valle de Jequetepeque durante cientos de años tuvo un desarrollo social y político autónomo. Está autonomía significó que muchas sociedades que se desarrollaron aquí tuvieron formas singulares que fueron la suma de un desarrollo local único y las influencias que venían de la costa norte y sur así como de las sociedades serranas del este.