HAMPE MARTÍNEZ, TEODORO
La producción escrita de Teodoro Hampe se inicia a muy temprana edad. Sus primeros trabajos se remontan a finales de la década de 1970 y comienzos de 1980, y fueron publicados en importantes revistas como Historia y Cultura, publicado por el Archivo General de la Nación, el Boletín del Instituto Riva Aguero y la Revista del Museo Nacional.
Hay dos formas de entender la labor de Hampe, una es realizar una visión diacrónica, si se quiere en el imaginario de la vertical ascendente o descendente de los siglos. Él lo abarcó todos, desde el siglo XVI al XX, marcando algunos intinerarios de fuerza temática, la dincrónica, interrelacionada, y muchas veces concatenadas.
En este trabajo, Hampe reflexiona en torno a qué entendían por "salud" los limeños durante la Colonia, teniendo como principal elemento de análisis al hospital, no solo como espacio físico, sino como símbolo, en torno al que se configura una serie de categorías y, en general, una concepción de lo que es la salud.