LA VIOLENCIA EN EL DISCURSO CINEMATOGRÁFICO

LA VIOLENCIA EN EL DISCURSO CINEMATOGRÁFICO

ICONOS Y NARRATIVAS EN EL RESPLANDOR, LA LISTA DE SCHINDLER, EL PADRINO

GONZALES, ROSA JULIÁN

S/. 38,00
IVA incluido
Editorial:
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES
Año de edición:
2014
Materia
Teoria, historia y ensayo sobre cine
ISBN:
978-612-4221-26-2
Páginas:
181

Disponibilidad:

  • Sede Central Miraflores¡Disponible!
  • Sede Centro de LimaNo disponible. Consultar vía WhatsApp
S/. 38,00
IVA incluido
Añadir a favoritos

La violencia es un aspecto presente en la mayoría de los medios de comunicación y una problemática mundial. El cine tambiénaborda la violencia, como marco general para desarrollar y enhebrar sus historias, y ha trazado diversos modos de plasmarla, a través del estilo de directores disímiles, quienes han enfilado sus historias, persona y recursos cinematográficos hacia la representación de ambientes dominados por el miedo, el sufrimiento, la venganza y la muerte.

Con la finalidad de comprender estas imágenes y sus elementos narrativos, la presente investigación analiza el mensaje de películas tales como El resplandor, Asesinos por naturaleza, Bastardos sin gloria, Toro salvaje, La lista de Schindler y El Padrino; las cuales, desde su fecha de estreno y hasta nuestros días, causan debate y polémica por su ineludible contenido violento, y que han marcado, con sombría hondura, la evolución del séptimo arte.

Artículos relacionados

  • MI PRIMA MARIA SCHNEIDER
    SCHNEIDER, VANESSA
    Mi prima, Maria Schneider es un ejercicio de memoria y de reparacion emocional. Su autora, la periodista y novelista Vanessa Schneider, profundiza en su condicion de prima de la actriz Maria Schneider, atrapada por las secuelas del exito de la pelicula El ultimo tango en Paris. Condenada de por vida por la repercusion de una escena que la convirtio, siendo menor de edad, en ico...

    S/. 79,00

  • DEL BLOCKBUSTER AL AUTORRETRATO
    BEDOYA, RICARDO
    En este volumen, Ricardo Bedoya ofrece una visión panorámica de ciertos motivos, tendencias estilísticas y tratamientos rastreables en el cine internacional desde el inicio del siglo XXI. El volumen recoge apuntes sobre centenares de filmes, sopesados desde la perspectiva de un cinéfilo que no reconoce placeres culposos ni jerarquías entre las...

    S/. 75,00

  • 2001 ENTRE KUBRICK Y CLARKE
    FILIPPO ULIVIERI (AUTOR) · SIMONE ODINO (AUTOR)
    La realización de 2001: Una odisea del espacio, es tan épica como los acontecimientos que narra la película y, hasta ahora, igual de misteriosa.En 1964, tras terminar Doctor Strangelove, Stanley Kubrick dudaba de si podría repetir el éxito. Considerando ideas sobre temas candentes, conoció a Arthur C. Clarke, y se decidió por la ciencia-ficción. Cuatro años más tarde y tras un ...

    S/. 75,00

  • IMAGEN POR IMAGEN. TEORÍA Y CRÍTICA CINEMATOGRÁFICA
    BLANCO, DESIDERIO
      Imagen por imagen, originalmente publicado en 1987, recoge ensayos sobre la naturaleza del cine y estudios y críticas sobre más de doscientas películas, publicados por Desiderio Blanco en las revistas Hablemos de Cine y Oiga, entre 1965 y 1977. Ordenados cronológicamente, los textos permiten al lector atestiguar el paulatino ...

    S/. 60,00

  • DEL CLASICISMO A LAS MODERNIDADES
    LEÒN FRÌAS, ISAAC
    Con apenas un poco más de un siglo y cuarto de existencia, el cine no se inscribe cómodamente en el sistema de estilos y épocas que la historia del arte prescribe para disciplinas milenarias como la pintura, la música o la literatura. En este libro, Isaac León Frías nos acerca a las particularidades de la historia del cine y al desarrol...

    S/. 60,00

  • CINE PERUANO DE INICIOS DEL SIGLO XXI
    BARROW SARAH, VICH CYNTHIA
    ¿Qué nos dice el cine peruano del siglo XXI sobre nuestra sociedad actual? Después del fin del conflicto armado interno (1980-2000) y con la reconstrucción del país dentro de la agenda neoliberal, la producción cinematográfica ha crecido en los últimos veinte años; pero este auge se enfrenta a una financiació...

    S/. 50,00