DANIEL PEÑA BRESCIANI, LETTY SALINAS
Hablar de Daniel Peña es hablar del color, la imagen, el mensaje del alma de un artista, de un padre, de un maestro. Daniel Peña nació en Perú, un singular país donde las aves han estado siempre en nuestras pupilas, desde la memoria de nuestro período de cazadores y recolectores hasta hoy. Aves en la pintura rupestre temprana peruana, más adelante en la interpretación artística de los tempranos textiles de Huaca Prieta, en la evolución de los tejidos y más adelante cuando el artesano peruano pudo modelar con sus dedos la arcilla y con maestria, otros materiales en el desarrollo de las culturas Chavín, Mochica, Nazca, Huari, Inca. Aún hoy las aves nos siguen acompañando en la escultura, en la textilería y en la pintura.
Las aves recobran vida en las acuarelas de Daniel Peña.
En el Perú milenario el ave habita simbçolicamente el Hanan Pacha, el mundo espiritual que vuela con nuestros pensamientos a partir de una idea de belleza emplumada que captura nuestra mirada con sus ojos, nos habla de una silueta frágil con tono, con matices y texturas. Sus escamas y garras se fijan en su silueta; sus ojos, su cabeza nos impulsa a mirarla . En vuelo o en quietud, en picada o en alerta.
Daniel fue sin dudas el acuarelista con trabajos en vida silvestre más prolífico en el Perú de su tiempo. Las décadas en las que transcurrió su vida estuvieron marcadas de violencia en el Perú, y aún así el Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de Sn. Marcos se abrió paso a pesar de las dificultades, continuó con sus investigaciones. En ese período Daniel descubrió en los picaflores a los mensajeros de su arte. Daniel ha estado presente en la comunicación de la ciencia realizada por investigadores del museo, en las infografías de los dioramas de paleontología. Sus obras impulsaron la popularización de la ciencia y le dieron un espacio a la naturaleza en los ámbitos culturales en los que èl se hallaba inmerso. Su arte une a peruanos de diferentes ámbitos y espacios que logran así un común encuentro con la belleza y la ciencia.