BOLETÍN DE ARQUEOLOGÍA PUCP Nº 7 - 2003

BOLETÍN DE ARQUEOLOGÍA PUCP Nº 7 - 2003

AA.VV

S/. 80,00
IVA incluido
Editorial:
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU
Año de edición:
2003
Materia
Perú prehispánico

Disponibilidad:

  • Sede Central MirafloresNo disponible. Consultar vía WhatsApp
  • Sede Centro de LimaNo disponible. Consultar vía WhatsApp
S/. 80,00
IVA incluido
Añadir a favoritos

BOLETÍN DE ARQUEOLOGÍA PUCP

N° 7 / 2003


CONTENIDO
PAG. bolarq0307.jpg

Nota Editorial


5

ARTÍCULOS


ARQUITECTURA, ANCESTROS Y PAISAJE I

Antes del Inka y después del Inka: paisajes culturales y sacralidad en la puna de Atacama, Chile
Calors Aldunate, Victoria Castro y Varinia Varela


9
Agua, ancestros y arqueología del paisaje
Peter Kaulicke, Ryujiro Kondo, Tetsuya Kusuda y Julinho Zapata
27
Nuevos cánones de arquitectura inka: investigaciones en el sitio de Tambokancha-Tumibambam Jaquijahuna, Cusco
Ian S. Farrington y Julinho Zapata
57
Prácticas funerarias incaicas en Sacsayhuamán: enterramientos ceremoniales y complejo funerario
Mónica Paredes
79
¿«Neoinca» o colonial? La «muerte de la arquitectura inca y otros paradigmas»
Stella E. Nair
113
La plaza central de Huánuco Pampa: espacio y transformación
Craig Morris y R. Alan Covey
133
ARQUITECTURA, ANCESTROS Y PAISAJE II
Palacios y ushnus: curacas del Rímac y gobierno inca en la costa central
Luis Felipe Villacorta
151
La serpiente de Oro y los inkas: la ocupación inka en el alto Marañón y el puerto balsero de Pogtán
Alexander Herrera
189
Presencia incaica en el «paisaje de acontecimientos» de un sector de la puna de Jujuy: hunaca, usnu, cachauis y quilpidor
Margarita E. Gentile
217
Elogios de los dioses: identidad y estatus en las víctimas sacrificales del volcán Llullaillco
María Constanza Ceruti
263
La momia inca del nevado de Chuscha (Noreste Argentino): resultado preliminar de su estudio
Juan Schobinger
277
De Chinchorro a Chiribaya: los ancestros de los mallquis chachapoya-inca
Sonia E. Guillén
287
Leyendo el registro arqueológico del dominio inka: reflexiones desde la costa norte del Perú
Frances Hayashida
305
La transformación socioeconómica del Farfán bajo el gobierno inka
Carol Mackey
321
El colonialismo inka, el consumo de chicha y los festines desde una perspectiva de banquetes políticos
Tom D. Dillehay
355
NOTAS
Sondor, establecimiento inca en Pacucha, Andahuaylas
Ismael Pérex, Cirilo Vivanco y José Amorín
365
Apus tutelares y asentamientos del Cusco preinka
Germán Zecenarro Benavente
387
La cantera inca de Rumiqolca, Cusco
Ives S. Béjar
407
Interpretación de una ofrenda de oro hallada en Sillustani
Wilber Bolívar
419
RESEÑAS
Ancient Cuzco: Heartland of the Inca (Frances Hayashida)
Brian S. Bauer
429
Empires: Perspectives from Archaelogy and History (Peter Kaulicke)
Alcock, Susan E., Terence D'Altroy, Kathleen D. Morrison y Carla M. Sinopoli (eds.) 431

Artículos relacionados

  • HIDROLOGIA E HIDRAÙLICA EN EL TAHUANTINSUYO
    CCORI AGUILAR, JULIÁN
    El canto de las aguas se escucha en las montañas altas de los Andesm es una melodía ancestral que nos habla de la sabiduría y el ingenio de los antiguos habitantes de esta región. El libro "Hidrología e Hidráulica en el Tahuantinsuyo" es un eco de esa melodía, una profunda y detallada exploración de la relaci&oac...

    S/. 75,00

  • MACHUPICCHU EL SANTUARIO DEL DIOS-REY WIRACOCHA
    VALDIVIA CARRASCO, JULIO
    Una mágica ciudadela construida en la cima de una montaña en el Perú, ha hecho historia desde su casual "descubrimiento" por el profesor Hiram Bingham y, más aún, desde que se le reconoció como una de las siete maravillas del mundo. Sin embargo, su verdadera historia permaneció, hasta ahora, desconocida. Solo se estudió e investigó la estructura arquitectónica, su extraordinari...

    S/. 60,00

  • EL HOSPITAL DE SAN ANDRÉS: SANTUARIO INCA EN LIMA Y EJE DE LA HISTORIA DE LA MEDICINA
    HAMPE MARTÍNEZ, TEODORO
    La producción escrita de Teodoro Hampe se inicia a muy temprana edad. Sus primeros trabajos se remontan a finales de la década de 1970 y comienzos de 1980, y fueron publicados en importantes revistas como Historia y Cultura, publicado por el Archivo General de la Nación, el Boletín del Instituto Riva Aguero y la Revista del Museo Nacional. Hay dos formas de entender la labor de...

    S/. 60,00

  • VILCABAMBA. EL REINO ESCONDIDO
    GUTIÉRREZ-GARITANO, MIGUEL
    Esta es la historia del mayor secreto que la cordillera de los Andes guarda. Un relato a caballo entre la historia y la literatura de viajes que recupera las expediciones realizadas por Miguel Gutiérrez-Garitano en la búsqueda del reino inca perdido de Vilcabamba. Un viaje emocionante entre el esplendor, el declive y la zozobra, que nos recuerda el drama de un mundo que fue ar...

    S/. 130,00

  • VILCABAMBA ENTRE ARQUEOLOGÍA, HISTORIA Y MITO
    DECOSTER, JEAN - JACQUES / ZIOLKOWSKI, MARIUSZ
    INDICEChoqekiraw diez años después. Una nueva mirada sobre este sitio inca de la cordillera de VilcabambaPatrice LecoqUn contexto para Choquequirao. Exploraciones en la cuenca del río Yanama.Peter Frost y Kevin FloerkeInvestigaciones arqueológicas. Resisntencia andina, Espíritu Pampa, Vilcabamba, CuscoJavier Fonseca Santa CruzEl Paititi y la retirada de Manco IncaVera Tyuleneva...

    S/. 65,00

  • LUGARES DE PODER. LOS GUARDIANES DE LA LUZ
    SÁEZ MACÍAS, JUAN RAMÓN
    Este libro ofrece información precisa sobre los secretos ocultos en los templos de todas épocas, sentando las bases para relacionarse con ellos desde la conciencia. Es, además, una guía para interpretarlos, acceder a sus misterios y gestionar la energía personal de manera eficiente, en la interacción con estos lugares de poder. ...

    S/. 130,00