MONTERO RIVERO, YOLANDA
Introducción
1.La televisión como agente de socialización
1.1. El potencial socializador del medio televisivo
1.2. La eficacia socializadora de los relatos de ficción
1.3. El serial televisivo como transmisor de valores
Bibliografía
2.El adolescente como objeto de socialización
2.1. La adolescencia como etapa del desarrollo humano
2.2. Cuestiones y tareas del adolescente
2.3. Proceso de socialización
2.3.1. Conceptos vinculados a la socialización
2.3.2. Principales agentes de socialización
2.3.3. Cambio de papeles en el adolescente
2.3.4. Papel de los medios en la socialización
2.4. Formación de la identidad
2.4.1. Concepto de identidad
2.4.2. Formación de la identidad adolescente
2.4.3. Papel de los medios en la construcción de identidad
2.5. Adquisición de valores
2.5.1. Estudio psicosocial de los valores
2.5.2. Adquisición de valores en el adolescente
2.5.3. Papel de los medios en la transmisión de valores
Bibliografía
3.Principales estudios de recepción sobre adolescentes y seriales televisivos
3.1. Estado de la investigación
3.2. Investigaciones sobre seriales, adolescentes y motivaciones
3.3. Investigaciones sobre seriales, adolescentes y percepción social
3.4. Investigaciones sobre seriales, adolescentes e identidad
3.5. Estudios de casos
3.5.1. EastEnders
3.5.2. Hélène et les garçons
3.5.3. Sensación de vivir
3.6. Principales hallazgos de los estudios de recepción
Bibliografía
4.Estudio empírico de Al salir de clase
4.1. Fundamentación del objeto de estudio
4.2. Hipótesis de la investigación
4.3. Aspectos metodológicos
4.3.1. Selección del método
4.3.2. Selección de la muestra
4.4. Análisis e interpretación de los resultados
4.4.1. Valoración de los personajes
4.4.2. Actitud hacia los comportamientos
4.4.3. Actitud hacia los consejos
4.4.4. Identificación, ayuda y realismo
4.4.5. Perspectivas profesionales
4.4.6. Otras opiniones abiertas
4.4.7. Valoración global y contraste con otros estudios
4.5. Conclusiones finales
4.6. Contribuciones de esta investigación
Bibliografía
Los medios de comunicación siempre han suscitado debates en el ámbito académico y en la opinión pública. En este sentido, la televisión es el medio que mayores inquietudes despierta sobre el papel ejercido en la difusión de la cultura y de sus valores. Quienes conviven o trabajan con adolescentes suelen preguntarse cómo pueden competir con un medio tan seductor, que intenta desprestigiar los valores recibidos a través de la familia, la escuela, las iglesias y las asociaciones socioculturales.
Este libro pretende verificar y refutar los alcances de estudios anteriores sobre la televisión y su impacto en los adolescentes. Combinando enfoques y métodos procedentes de la psicología social y de las teorías de la recepción televisiva, Yolanda Montero ha realizado un trabajo con adolescentes a partir del visionado de la conocida serie Al salir de clase, convencida de que «el espectador es quien dota de riqueza y profundidad a un material que, a primera vista, puede parecer poco profundo e infructuoso».
En este excelente estudio, que resalta la función socializadora de la televisión, la autora rompe muchos de los tópicos sobre el tema, a la vez que pone de relieve la necesidad de investigar con rigor científico la compleja relación entre los adolescentes, la televisión y los valores que ésta les transmite.
Yolanda Montero Rivero es Doctora en Ciencias de la Información por la Universidad Pontificia de Salamanca y Máster en Televisión por el Robert Schuman European Media Studies. Es profesora de Teoría y Técnica de programas televisivos y conferenciante especializada en televisión y familia.