SINCLAIR, JOHN
-Presentación
-Televisión y comunicación en la época de la globalización: la respuesta de la teoría en un mundo cambiante
-Cómo fue "The media are American". El desarrollo de los medios en el "Primer Mundo"
-El desarrollo de los medios en el "Tercer Mundo": televisión, "dependencia" e "imperialismo de los medios"
-El debate sobre el NOMIC, el papel de la UNESCO y el caso de la industria de las noticias internacionales en la televisión
-La teoría de la globalización: el concepto y la crítica. El papel destacado de la televisión y de la comunicación social
-¿La lucha continúa? Los conceptos críticos en la época del satélite. El debate sobre el "imperialismo cultural" sigue en la era de globalización
-La amenaza a las "culturas nacionales" y a la identidad en la época de la globalización. La defensa de la indefendible
-El espacio y el tiempo en la era de la globalización: nuevas estructuras de la producción en las indústrias culturales
-Los nuevos conceptos de la cultura: culturas híbridas, poscoloniales y viaje. Los flujos de la gente y de la televisión
-Las "regiones geolingüísticas" como mercados globales: la industria de la televisión en el mundo iberoamericano desde una perspectiva global
-Cultura y comercio: la televisión, los Estados-nación y sus culturas en un mundo de libre comercio
-Bibliografía
Este libro analiza el fenómeno de la internacionalización de los medios de comunicación, y particularmente de la televisión, desde tres perspectivas, la histórica, la teórica y la global. En su aspecto histórico, la televisión es investigada en su desarrollo propio, pero también como continuación de medios más antiguos. Desde el punto de vista teórico, se ponen de relieve la evolución de las discusiones sobre la función social de la televisión, así como su repercusión en las políticas nacionales e internacionales como vehículo «imperialista» y como transmisora de la cultura occidental al «Tercer Mundo».
Sin embargo, la perspectiva predominante a lo largo de este estudio es la global. Desde ella se muestran los grandes cambios producidos por la globalización, la incidencia de las migraciones a través de los Estados naciones y los efectos de la televisión internacional por satélite que borran los parámetros de audiencias y culturas nacionales.
Entre las dimensiones global y lo local hay que identificar también la regional. En este libro, el concepto de región se refiere no sólo a territorios geográficos, sino también a los virtuales, basados en la lengua. Entre las regiones «geolingüísticas», la hispanohablante es paradigmática en muchos sentidos. Entre otros aspectos, permite observar la penetración del capital global, regional y nacional en el fomento de la industria, y el grado del sentimiento de unión entre países distintos, a modo de una «comunidad imaginaria».
La obra tiene en cuenta tanto las teorías surgidas en los países de habla hispana, como las de autores de lengua inglesa de muy diversa procedencia, que también comparten y han podido estudiar a fondo su propia región «geolingüística».