SUJETOS DE LA LENGUA : INTRODUCCIÓN A LA LINGÜÍSTICA DEL USO

SUJETOS DE LA LENGUA : INTRODUCCIÓN A LA LINGÜÍSTICA DEL USO

INTRODUCCIÓN A LA LINGÜÍSTICA DEL USO

RAITER, ALEJANDRO / ZULLO, JULIA

S/. 50,00
IVA incluido
Editorial:
GEDISA
Año de edición:
2005
Materia
Jardinería
ISBN:
978-84-9784-030-9
Páginas:
208
Encuadernación:
Otros

Disponibilidad:

  • Sede Central MirafloresNo disponible. Consultar vía WhatsApp
  • Sede Centro de LimaNo disponible. Consultar vía WhatsApp
S/. 50,00
IVA incluido
Añadir a favoritos

1. Un programa de investigación sociolingüística


Signos e ideología. La metáfora estructural marxista. Signos y palabras. Relaciones entre base y superestructura. El lugar de los signos. Tema, sociedad, heterogeneidad. Uso de los signos y dominación. Diferencias con Saussure. Interdiscurso. Diferencias con Von Humboldt y los románticos alemanes. Comprensión. interrelación entre valoración y significación. Algunas observaciones y proyecciones.


2. ¿Qué hicimos los sociolingüistas?


Lenguaje y situación. Algo de la historia académica. El contexto. Diferencias de enfoque en el objeto de estudio. Demostraciones empíricas. Cuando el uso diferencia a los hablantes. Discurso.


3. El problema de definir el contexto. La etnografía de la comunicación


Hablando de los componentes el evento. Respondiendo a preguntas I: la comunidad del habla. Respondiendo a preguntas II: cuestiones metodológicas. Respondiendo a preguntas III: lo ético y lo émico. El agua no siempre es agua: la hipótesis Sapir-Whorf. Whorf, el hopi y las lenguas europeas. La competencia comunicativa


4. Labov y el método cuantitativo


El origen académico del término sociolingüística. Consecuencias del hallazgo. Ruptura de la dicotomía estudios- sincrónicos- estudios diacrónicos. Factores de cambio.


5. El uso cotidiano de la lengua. La conversación


Un poco de historia. Las reglas de la conversación. Las superposiciones. ¿Qué hay "dentro" de una conversación?. Problemas, siempre problemas. Acerca de las semejanzas. Acerca de las diferencias. Conversaciones no tan espontáneas.


6. ¿Quién habla cuando hablamos? La enunciación


Precisiones, conceptos y definiciones. Nuevos supuestos, nuevas teorías. Algunas precisiones sobre los nuevos conceptos. ¿Quién habla? Un sujeto, muchos sujetos. A modo de cierre.


7. Cuando las lenguas se encuentran. Algunos


Un problema de enfoques. La diglosia y el multilingüísmo social. La gestión institucional del multilingüísmo. Algunos ejemplos concretos. Multilingüísmo social: entre el déficit social y la diferencia sociocultural. El multilingüísmo como recurso significante. Del multilingüísmo social a la mezcla de lenguas: el caso de los pidgin y las lenguas criollas.


8. Decir y poder decir


¿Cómo se llama la nena?. Una libertad restringida. Algunas explicaciones posibles.Otra vez los contextos. El concepto de red. La acción comunicativa.


9. Hacia una crítica de las formas lingüísticas


El resbaladizo camino de la crítica. Fundamentos cognitivos de la lingüística crítica. Versiones sobre el mundo. Un esquema para el análisis. Nombrar, clasificar, evaluar. A modo de cierre.


10. Balance y perspectivas


Comunicación. Balance. Perspectivas. Cuadro integrador.

Mediante el uso del lenguaje los hablantes se constituyen como sujetos individuales. De esta manera diferencian su yo del vos o tú de sus interlocutores y del él correspondiente al tercero excluido del diálogo. El lenguaje ?como capacidad de la especie? sólo se realiza a través de diferentes dialectos que identifican y distinguen comunidades de hablantes. Estos dialectos, adquiridos en los primeros años de vida, ofrecen -a través del léxico, las reglas gramaticales y los sistemas de clasificación implícitos- una visión completa del mundo en el que nos movemos.
Sin embargo, la absoluta disponibilidad de recursos lingüísticos es sólo una ilusión. Dado que vivimos junto a otras personas, estamos sujetos a las reglas de comunicación que cada comunidad posee. En las distintas situaciones, aunque con diferente grado de ritualización, existen reglas que restringen la libertad de utilizar las formas de nuestro dialecto. Es así como el uso lingüístico ofrece posibilidades y al mismo tiempo acota nuestra actividad comunicativa.
Además, los hablantes de los diferentes dialectos no son todos iguales: pertenecen a distintos grupos y clases sociales, tienen diversas edades, disímiles intereses, poseen diferentes posibilidades de acceso a los productos del trabajo social. Esto hace que los dialectos presenten variación: no existen dialectos reales homogéneos. Dentro de cada uno, los diferentes grupos luchan por imponer valoraciones específicas a las formas lingüísticas. Esto hace que los dialectos también cambien en el tiempo. No hay dialectos estáticos: acompañan y favorecen las crisis y los cambios de una comunidad.
Sujetos de la lengua traza un recorrido que es a la vez una introducción al estudio de estos fenómenos y un programa de investigación para la sociolingüística.

Artículos relacionados

  • HICIMOS UN JARDIN
    FISH, MARGERY
    Todos tenemos mucho que aprender, y cada nuevo jardín encierra una nueva oportunidad de hallar inspiración. Aunque nos sepamos de memoria un jardín, el año tiene doce meses, y cada mes ofrece un jardín diferente con muchos hallazgos inesperados.» Este libro fue el origen de todo lo que vendría luego para Margery Fish y para muchos jardineros del mundo que se inspiraron en su tr...

    S/. 110,00

  • LA IDEA NATURAL
    MARÍA NEGRONI
    El celebre naturalista frances Buffon señaló en su día que "el discurso de la naturaleza no es más que la naturaleza transformada en discurso". María Negroni se propone rastrear las representaciones de la naturaleza—o sumergirse en la naturaleza escrita—en las que la unión de lo visible con lo enunciable produce un...

    S/. 75,00

  • LAS ORQUÍDEAS DE MACHUPICCHU
    OCHOA ESTRADA, JULIO GUSTAVO
    Las Orquídeas de Machupicchu. El libro es una de las mayores guias de orquídeas del pais que contiene 350 especies fotografiadas y sus detalles, de un catálogo total RECORD de 566 especies para el Santuario Histórico de Machupicchu. ...

    S/. 230,00

  • LAS VIRTUDES DEL HUERTO
    PIA PERA
    «Este libro habla de huertos y de literatura, desprende un sabor antiguo y nos dice que podemos seguir haciendo elecciones simples y valorando el trabajo de nuestras propias manos». Paulo Mauri, La Repubblica ...

    S/. 100,00

  • EL ARBOL. "UNA HISTORIA DE VIDA"
    SUZUKI, DAVID / GRADY, WAYNE
    Una historia de vida que aborda el recorrido de un árbol, desde el momento en que la semilla se libera de su cono hasta que, más de quinientos años después, yace en el suelo del bosque como tronco nodriza, dando vida a helechos, musgos y cicutas. En esta biografía única, David Suzuki y Wayne Grady cuentan la historia de un árbol ...

    S/. 135,00

  • EL LIBRO DE LOS ÁRBOLES
    TORDJMAN, NATHALIE
    Los árboles nos rodean: ya vivas en el campo o en la ciudad, seguro que puedes ver más de un árbol desde tu ventana. ¿Te gustaría conocer todos sus secretos? ...

    S/. 105,00