REVISTA DEVENIR VOL. 3 Nº 6 DICIEMBRE 2016

REVISTA DEVENIR VOL. 3 Nº 6 DICIEMBRE 2016

AA.VV

S/. 50,00
IVA incluido
Editorial:
INIFAUA
Año de edición:
2016
Materia
Revistas
Páginas:
171
Encuadernación:
Rústica

Disponibilidad:

  • Sede Central MirafloresÚltimo ej. Consulta mensaje WA 950511560
  • Sede Centro de LimaNo disponible. Consultar vía WhatsApp
S/. 50,00
IVA incluido
Añadir a favoritos

Devenir. Revista de estudios sobre patrimonio edificado. Vol. 3, N° 6

Published on Jun 20, 2017

Devenir es una publicación semestral de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes, de la Universidad Nacional de Ingeniería, editada por la Sección de Posgrado y Segunda Especialización. Recoge investigaciones desarrolladas en torno al patrimonio edificado, con el propósito de promover el conocimiento y el debate académico y científico sobre el particular.

De venir es una publicación semestral de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes, de la Universidad Nacional de Ingeniería, editada por la sección de Posgrado y Segunda Especialización. Recoge investigaciones desarrolladas en torno al patrimonio edificado, con el propósito de promover el conocimiento y el debate académico y científico sobre el particular.

De Venir es una revista científica que tiene como misión principal aportar al desarrollo de la investigación peruana en el ámbito del conocimiento teórico, histórico y crítico del patrimonio edificado o construido. Y, con ello, coadyuvar al esfuerzo de repensar y reinventar los dominios disciplinares de la conservación/restauración del patrimonio edificado, desde hace tiempo fosilizados y asumidos acríticamente en el Perú y en América Latina en su conjunto.

Esta misión que se propone la revista surge a partir de reconocer que el patrimonio revisitado con un enfoque actual registra una suerte de crisis permanente, potenciado por un proceso global y generalizado de pérdida de sentido colectivo, de cosificación, de banalización, de tematización instrumentalizada por ciertas lógicas excluyentes que provienen del mundo de la economía o la política. Y, sin embargo, en escenarios como nuestro difícil Perú –el cual posee un patrimonio monumental edificado excepcional-, su estado actual resulta trágico, ya que mientras la mayor parte de nuestros bienes se hallan en una degradación-abandono indetenible, la comprobación de este acelerado “patrimonicidio” no ha tenido una correlación proporcional en el impacto en nuestra sociedad. Inscrita en este escenario, la universidad peruana –especialmente la pública- históricamente ha pretendido responder mediante diversos caminos, aunque es posible afirmar que la agenda que exige nuestra(s) realidad(es) devino largamente deficitaria.

La revista aspira a repensar lo patrimonial a través de diversas lecturas de ello, en el entendido que sus dominios y cimientos sobrepasan largamente su pretendida especificidad. El abordaje de lo patrimonial como objeto de pesquisa y reflexión múltiple, será un objetivo constante. Asimismo, desarrolla “análisis de casos”, como laboratorio real y obtener las referidas “lecciones aprendidas “. Otra línea de trabajo, es la del fomento de la investigación teórica. También, se ha propuesto desarrollar una línea que incida en el estudio detallado y riguroso de aspectos más técnicos. Finalmente, “De venir” es una revista que pretende configurarse a partir de su realidad peruana en un dialogo dialéctico con experiencias internacionales de puesta en valor/recuperación del patrimonio edificado.

“De venir” aspira a constituirse en un espacio de encuentro plural, abierto y reflexivo. En sus páginas serán albergados y divulgados artículos que incluso puedan expresar diversas posturas filosóficas, políticas o doctrinarias sobre lo patrimonial. En este caso, los únicos requisitos exigidos siempre serán la originalidad, profundidad de análisis y rigor científico de las aportaciones.

Artículos relacionados

  • 2G N° 75. AMUNT
    HOLL, CHRISTIAN
    Since 2010, German architects Sonja Nagel, Jan Theissen and Björn Martenson have collaborated under the name Amunt, producing mostly small houses, adaptations, extensions and spatial interventions. This issue of 2G offers insight into their multifaceted work. ...

    S/. 190,00

  • REVISTA A35 EDICION 03
    El tercer numero publica la arquitectura, pensamiento y escuela de la arquitectura en Sao Paulo actual. Trece oficinas en treinta proyectos. 5 categorías: Urbano, Servicios, Educación, Vivienda Colectiva y Casas ...

    S/. 35,00

  • 2G N° 62 STEFANO BOERI
    Stefano Boeri es uno de los pocos estudios de resonancia internacional que ha sabido vencer las dificultades intrínsecas a la difícil situación que presenta Italia para los estudios de arquitectura y hacer de ellas una virtud. Su trayectoria como arquitecto se ha ido acompañando de un compromiso con la enseñanza, la crítica, la edición, la política y la agitación cultural, y so...

    S/. 150,00

  • C3 Nº 387 AN ECOLOGY OF LIVING. GREEN FUTURE
    This edition explores modern, sustainable place-making in terms of “an ecology of living”. Featured among twelve recent projects are the Assen Environmental Education Centre by 24H Architecture, Naman Pure Spa in Vietnam by MIA Design Studio, Uppgrenna Nature House in Sweden, and an equestrian centre in Barcelona by Vicenç Sarrablo + Jaume Colom. ...

    S/. 115,00

  • ARQUITECTURA VIVA 195. MEMORIALS
    ... ...

    S/. 75,00

  • ARQUITECTURA VIVA 192. SPACES OF THE SPIRIT
    ... ...

    S/. 85,00