IMPACTOS SOCIOESPACIALES DE LA RENOVACION URBANA

IMPACTOS SOCIOESPACIALES DE LA RENOVACION URBANA

LA OPERACION "TERCER MILENIO" EN BOGOTA

FRANCO CALDERON, ANGELA MARIA

S/. 149,00
IVA incluido
Editorial:
ESCALA
Año de edición:
2011
Materia
Urbanismo y ciudad
ISBN:
978-958-8651-01-9
Páginas:
184

Disponibilidad:

  • Sede Central MirafloresNo disponible. Consultar vía WhatsApp
  • Sede Centro de LimaNo disponible. Consultar vía WhatsApp
S/. 149,00
IVA incluido
Añadir a favoritos

Materias como la Geografía Urbana, la Economía Urbana, la Antropología y la Sociología, por solo citar algunas, han generado un copioso cuerpo teórico sobre la ciudad y sus habitantes, que son de vital importancia a la hora de estudiar la conformación espacial de nuestros centros urbanos y por ende de la estructuración del territorio.

El presente volumen, es una primera aproximación a los enfoques que estas, en algunos casos nuevas ciencias, nos proponen, pero que por el mismo interés temático de nuestros lectores, no abandonan los aspectos que la arquitectura y el urbanismo estudian.

Impactos Sociespaciales de la Renovación Urbana. La Operación “Tercer Milenio” en Bogotá de la Arquitecta Ángela María Franco Calderón, es el trabajo resultante de su tesis de Maestría en Sociología en la Universidad del Valle, que analiza, como su nombre lo indica, los impactos sociológicos de una de las intervenciones más importantes en los últimos años en cuanto a renovación urbana en Bogotá y que inicia con la creación del Parque Tercer Milenio.

Entender los fenómenos derivados de la renovación urbana es una tarea difícil pero necesaria en un país donde apenas se empieza a comprender la urgencia de frenar la expansión urbana a través de la recuperación de sectores deteriorados. Las variables estudiadas y los resultados obtenidos en esta investigación aportan algunos elementos para mostrar los altos niveles de relación que existe entre el espacio construido y el espacio social, poniendo en evidencia que el éxito o fracaso de los proyecto va más allá de la mera recuperación física, que parece estar deslumbrando a los ciudadanos que aplauden lo que aparenta ser el “desalojo de los males” causantes del deterioro de las áreas centrales de las ciudades de nuestro país.

Este trabajo, nos adentra en la dimensión sociológica de la arquitectura y se convierte en modelo replicable, para aproximarnos a factores que sólo hasta ahora toman la importancia suficiente, para completar el entendimiento del espacio urbano y respaldar la toma de decisiones de cómo actuar sobre la ciudad.

Artículos relacionados

  • NATURÓPOLIS
    JAUREGUI, JORGE MARIO
    Rio de Janeiro: guía al revés; al revés de qué? Primero, del sentido común, de la imagen difundida, del cliché, de la exaltación de las bellezas; del espíritu abierto de la ciudad, que como veremos en el capítulo el carioca, presenta también una contrafase poco abierta, poco cordial contradiciendo el mito sobre Rio. En segundo lugar, el reconocimiento de la ciudad dividida, la ...

    S/. 88,00

  • ARQUITECTURA URBANA
    BALERDI ARRARTE, JORGE
    En este libro, Jorge Balerdi combina teorías, conceptos y experiencias académicas acerca del espacio y el edificio público, con una mirada desde la arquitectura urbana, esa zona intermedia entre un edificio y un barrio. Sus objetivos son reflexionar acerca de cómo un diseño dirigido a la ciudadanía debe considerar, por encima de todo, los principios democráticos de igualdad, to...

    S/. 82,00

  • RUTAS EN AUTOCARAVANA POR EL MEDITERRÁNEO
    BELTRAN MONJE, LOLI, RODRÍGUEZ MARTÍNEZ,CONRADO
    Camper trip. Rutas en autocaravana por el Mediterráneo nos propone quince rutas escogidas con cuidado para conocer algunos de los más bellos rincones de la vertiente mediterránea de España. Rutas desde Cataluña hasta la provincia de Almería, llenas de información práctica para el usuario y de las actividades más interesantes a realizar en cada momento. Además de consejos y curi...

    S/. 145,00

  • CIUDAD DIGITAL "CONECTIVIDAD Y (DES)ACELERACION"
    VILLATORO HERNANDEZ, FERNANDO
    Las alternativas y soluciones que plantea la digitalización en los espacios urbanos que habitamos.En el marco de la colección Ciudad 2030, la presente obra centra su atención en la relación entre digitalización, conectividad y (des)aceleración del tiempo en ciudades, territorios y comunidades. Su propósito es reflexionar sobre, por un lado, los retos y problemas y, por otro lad...

    S/. 108,00

  • CIUDADES EMERGENTES
    ANARTZ MADARIAGA HERNANI, ANARTZ MADARIAGA HERNANI
    Un nuevo enfoque más abierto y multidisciplinar, basado en la teoría de sistemas, que presta atención a las relaciones entre todos los componentes de lo urbano.Urbs, civitas, metrópolis, megalópolis, metápolis son algunas de las múltiples denominaciones de los espacios urbanos, que atienden a su dimensión material, social, cultural o económica. Pero las concepciones sobre la ci...

    S/. 115,00

  • SUPERSUDACA: INCOMPLETE WORKS.
    At the dawn of the new millennium, a group of Latin American young architects found themselves on a pilgrimage to one of the centers of design production of the old world. As pilgrims and migrants have done for thousands of years, they thought they were acquiring knowledge in exchange for their cultural currency. Instead, they encountered their own knowledge and used it to ...

    S/. 122,00

Otros libros del autor

  • EQUIPAMIENTOS URBANOS. IMPACTOS Y MANEJO. TRES CASOS EN BOGOTA
    FRANCO CALDERÒN, ANGELA MARIA
    Los equipamientos son a las ciudades lo que la estructura es al edificio, por otra parte, son los encargados de generar "polis" y como si fuera poco, son las primeras estructuras que nos permite generar "gobernabilidad", ese concepto etéreo que sin embargo genera cohesión entre gobernantes y gobernados. ...

    S/. 149,00