LECCIONES DE ELEMENTOS Y TEORÍA DE LA ARQUITECTURA.

LECCIONES DE ELEMENTOS Y TEORÍA DE LA ARQUITECTURA.

LUDEÑA URQUIZO, WILEY

S/. 150,00
IVA incluido
Editorial:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Año de edición:
2015
Materia
Teoría de la arquitectura
ISBN:
978-9972-794-25-4
Páginas:
162

Disponibilidad:

  • Sede Central Miraflores¡Disponible!
  • Sede Centro de LimaNo disponible. Consultar vía WhatsApp
S/. 150,00
IVA incluido
Añadir a favoritos

La arquitectura de Ricardo de Jaxa Malachowski Kulisicz se constituye como una referencia esencial en la arquitectura peruana del siglo XX, por la calidad, envergadura y significado de muchas de sus obras. Sin embargo, existe otra dimensión de su fructifera trayectoria casi inexplorable: su trabajo como autor excepcional testimonio intelectual que es su tratado Lecciones de Elementos y Teoría de la Arquitectura, construido como una obra abierta entre 1915 y 1944. Se trata de una extraordinaria contribución al pensamiento arquitectónico peruano.
El tratado representa un hito de cierre de aquella serie de obras vinculadas a los dominios de las ciencias de la construcción y aquella arquitectónico-constructiva de raiz positivista, confirmada en el Perú por dos textos fundamentales: Lecciones de Arquitectura (1875-1876) de Teodoro Elmore, y Nociones y Elementos de Arquitectura, (1933) de Héctor Velarde.
Lecciones de Elementos y Teoría de la Arquitectura es un tratado básicamente visual, y contiene referencias que escapan a cierta ortodoxia decimonónica. De ahí su singularidad y valioso aporte. Es y más relativizada culturalmente, como la propia obra proyectual de su autor.
La presente publicación es la reedición del material didáctico del curso de Elementos y Teoría de la Arquitectura ( inicialmente llamado Teoría de la Arquitectura ), que fue dictado en la Sección de Arquitectos Constructores de la Escuela Nacional de Ingenieros por el Arquitecto Malachowski.
El tratado está compuesto por 141 láminas dibujadas por el propio arquitecto, y tuvo una edición en forma de multicopia en 1944. Constituye un documento de primera importancia para evaluar la didáctica y vigencia del academicismo de origen francés en el Perú.

Artículos relacionados

  • PLAN DE CHOQUE PARA DERROTAR EL EXCESO FUTURO
    BENJAMIN BRATTON
    En su libro más audaz y extraño, Benjamin Bratton nos deja una colección de «short fictions» sobre violencia política, arquitectura y terrorismo; un ensayoficción escrito en clave de novela de espías y con un método psicótico de asociaciones paranoicas (o divina apofenia) en el que se mezclan las teorías conspirativas, los estudios literarios y la planificación urbanística de l...

    S/. 110,00S/. 66,00

  • SUPERSTUDIO.LA VIDA SECRETA DEL MONUMENTO CONTINUO
    Fundado en 1966 por Adolfo Natalini y Cristiano Toraldo di Francia, a los que más tarde se unieron Gian Piero Frassinelli, Roberto y Alessandro Magris y Alessandro Poli, Superstudio fue uno de los grupos más influyentes de la llamada arquitectura radical. El grupo nació en un momento fructífero de crisis marcado por la trágica inundación de Florencia de 1966 y por las fuertes t...

    S/. 105,00

  • SIN RETÓRICA
    ALISON & PETER SMITHSON
    Sin retórica recoge el poso de veinte años de investigación de la pareja de arquitectos británicos Alison & Peter Smithson con el fin de ofrecer al lector una idea directa y sin artificios —“sin retórica”, en definitiva— de sus intereses y obsesiones: el nuevo brutalismo, la cultura pop británica y el estado actual de la arquitectura, el papel de la publicidad y de los medios d...

    S/. 95,00

  • SUELOS
    DIAZ, FRANCISCO
    Vivimos sobre suelos. Ellos son mucho más que la superficie donde nos paramos o la capa material donde se asientan los edificios. Son una fuente de vida. De ellos se extraen recursos, minerales y nutrientes. También pueden convertirse en espacios abstractos que posibilitan el control, el cálculo, las subdivisiones político-administrativas o la especulación financiera. Incluso s...

    S/. 75,00

  • ABSOLUTOS PRINCIPIANTES
    ABALOS, IÑAKI
    En este libro, Iñaki Ábalos explora formas de innovación en arquitectura y examina cómo y por qué la creación arquitectónica —al menos la que suscita mayor interés cultural— está tan ligada al pensamiento filosófico, en especial al ensayo y al aforismo. El autor nos guía a comprender por qué la innovación, tal como se define en la filosofía, exige irremediablemente reflexionar ...

    S/. 135,00

  • TEXTOS COMPLETOS, 1922-1969 LUDWIG MIES VAN DER ROHE
    LUDWIG MIES VAN DER ROHE (AUTOR)
    Este libro es la recopilacion mas completa y exhaustiva hasta la fecha de los escritos, los discursos, las declaraciones y las entrevistas que se conservan de Ludwig Mies van der Rohe (1886-1969). Leidos en su conjunto, revelan la amplitud de su compromiso con la arquitectura moderna y la formacion del arquitecto, tanto en su Alemania natal como en el Estados Unidos que lo acog...

    S/. 142,00

Otros libros del autor

  • LIMA ESPACIO PUBLICO. PERFILES Y ESTADÍSTICA INTEGRADA 2010.
    LUDEÑA URQUIZO, WILEY
    El espacio público no es tal porque sea usado por el público, sino porque posee y reproduce en su uso un determinado valor de lo público. No existen espacios públicos sin ciudadanìa democràtica y tolerante, con capacidad de aprender a convivir en sociedad.Esta segunda edicón de Lima y espacios públicos. Perfiles y estadìstica integrada 2010, actualizada y amplaiada, ofrece, ade...

    S/. 160,00

  • CIUDAD Y ARQUITECTURA DE LA REPUBLICA ENCUADRES 1821 2021
    LUDEÑA URQUIZO, WILEY
    Este volumen, con textos que abordan distintos temas y periodos de nuestros 200 años de vida republicana no tiene, ni de lejos, la pretensión de absolver esta promesa. En conjunto estos textos aspiran apenas a esbozar algunos encuadres de un camino que de por sí resulta siempre sinuoso, rizomático, de muchos ramales, paisajes y pasajes de destino imprevisible. Tampoco el libro ...

    S/. 129,00

  • LIMA Y ESPACIOS PÚBLICOS. PERFILES Y ESTADÍSTICA INTEGRADA 2010
    LUDEÑA URQUIZO, WILEY
    El espacio público no es tal porque es usado por el público, sino porque reproduce en su uso diverso un determinado valor de lo público. Desde la vereda de antesala a nuestras viviendas hasta el gran parque metropolitano, desde la plazuela del distrito hasta la Plaza Mayor de la ciudad o desde la 'pampa urbana' hasta los espacios alternativos y marginales, no existe ciudad sin...

    S/. 120,00

  • LOGO/TOPO 1. IDEAS Y LUGARES DE ARQUITECTURA
    LUDEÑA URQUIZO, WILEY
    Presenta trabajos desarrollados por estudiantes del Taller de Investigaciónes de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo. El tema de este primer número es teoría e historia. ...

    S/. 50,00

  • TRES BUENOS TIGRES (PIQUERAS - BELAÚNDE - LA AGRUPACIÓN ESPACIO)
    LUDEÑA URQUIZO, WILEY

    S/. 50,00